Esta preciosidad de foto que presento hoy me la manda la misma persona que las anteriores. Muchas gracias.
En el nombre del archivo se lee "Castrillo años 70", pero yo juraría que en esa época no estaban las casas y las puertas tan estropeadas. Que hablen los entendidos...
Al pinchar sobre la imagen se puede ver con mayor detalle.
9 comentarios:
Anónimo
dijo...
post impresionante. Realmente disfruté la lectura de su blog.
Pues entonces será, pero en mi recuerdo no vi nunca las casas así. Y sí, es una foto preciosa. El señor que sale al fondo es (o era, no lo sé)José de Cabo.
Puedo asegurar que lo foto es real. En esos años hice las prácticas de Milicias en Astorga y pasaba, a diario, por Castrillo para ir a reparar la conducción de agua potable a Santo Cildes.¡Que recuerdo de Maruca y su cenaculo medio en ruinas¡ ¿Vive aún Maruca?; recuerdo mucho a Vicky, pintora,y aquel desangelado campanil con las cigüeñas........ La datación de la foto es correcta Un saludo Isidro Godoy De Lezcano-Mújica (Ingeniero, Jubilado y canarión de Las Palmas)
Me alegro de que Maruja todavía viva; hace unos ocho años estuve por ahí y ese día le hacían un homenaje en la Plaza. Pude hablar con ella y aún recordaba nuestro diario paso por Castrillo y como nos quedabamos en su casa a comer todos, ella y los dos milicianos, de la comida que nos traían del Regimiento.Eran tiempos duros para Castrillo (quedaban menos de diez habitantes, en tres casas ocupadas); la última vez que estuve era más o menos como ahora mucho Mesón, mucho turismo y, sinceramente, sin el encanto de pueblo misterioso y místico que tenía en el 71. Algún fin de semana me quedé ahí en casa de una señora que vivía sola y que tenía la casa deshabitada. Las reflexiones de esas noches las tengo, aún, en mis notas por si algún día las paso a un libro. ¿Sabes que fue de Vicky?. Un abrazo muy fuerte. Isidro Godoy De Lezcano-Mújica
Hola, Ignacio. Me alegro de que tengas tan buenos recuerdos de Castrillo (aunque no creo que solo hubiera 3 casas ocupadas y 10 habitantes). Personalmente, no sé quien es Vicky, no la recuerdo. Preguntaré (¿no sería María Victoria?)
Puede ser Maria Victoria, vivía un para de casa por debajo de Maruja. Solo recuerdo que pintaba, y bien. Y si preguntas verás que en esos años la situación era catastrófica, si no tres cuatro casas y no más de 10 habitantes. Poco menos que en ruinas. Pregunta, pregunta Un saludo Isidro
Me llamo Mari Carmen García. Soy hija y nieta de personas nacidas en Castrillo. Aunque yo me he criado en Andalucía, mis orígenes están allí, y desde siempre he pasado el año deseando que llegara el verano para poder volver a la casa de mis abuelos y vivir la vida del pueblo. La era, la trilla, las fiestas, su gastronomía, sus canciones y sus tradiciones siempre me han cautivado.
A través de este blog, quiero hacer un homenaje a mis abuelos y a toda mi familia.
Es la población más representativa de la comarca maragata declarada Conjunto Histórico - Artístico gracias a su buen estado de conservación. Castrillo era un pueblo arriero que alcanzó su esplendor en el siglo XVIII.
Si alguien ve algún fallo en alguna entrada o quiere añadir algo, me puede escribir un correo para corregirlo.
Si hay alguien que no está de acuerdo en que su foto, o la de algún familiar aparezca en el blog, no tiene nada más que decirlo y yo la quitaré. No puedo pedir permiso a todo el mundo porque hay personas a las que no conozco, pero no hay ningún problema en retirarlas si alguien se siente incómodo.
9 comentarios:
post impresionante. Realmente disfruté la lectura de su blog.
yolas dice
ME HA ENCANTADO AUNQUE YA LA HABIA VISTO. SI PUEDE SER DE 1970.YA QUE ESAS CASAS TARDARON MUCHO EN ARREGLARLAS.
Pues entonces será, pero en mi recuerdo no vi nunca las casas así. Y sí, es una foto preciosa. El señor que sale al fondo es (o era, no lo sé)José de Cabo.
Puedo asegurar que lo foto es real. En esos años hice las prácticas de Milicias en Astorga y pasaba, a diario, por Castrillo para ir a reparar la conducción de agua potable a Santo Cildes.¡Que recuerdo de Maruca y su cenaculo medio en ruinas¡ ¿Vive aún Maruca?; recuerdo mucho a Vicky, pintora,y aquel desangelado campanil con las cigüeñas........
La datación de la foto es correcta
Un saludo
Isidro Godoy De Lezcano-Mújica
(Ingeniero, Jubilado y canarión de Las Palmas)
Un saludo, Isidro Godoy. Pues sí, Maruja aún vive, dentro de poco pondré el programa que hace unos días se presentó en la 2 de TVE y podrás verla
Me alegro de que Maruja todavía viva; hace unos ocho años estuve por ahí y ese día le hacían un homenaje en la Plaza. Pude hablar con ella y aún recordaba nuestro diario paso por Castrillo y como nos quedabamos en su casa a comer todos, ella y los dos milicianos, de la comida que nos traían del Regimiento.Eran tiempos duros para Castrillo (quedaban menos de diez habitantes, en tres casas ocupadas); la última vez que estuve era más o menos como ahora mucho Mesón, mucho turismo y, sinceramente, sin el encanto de pueblo misterioso y místico que tenía en el 71.
Algún fin de semana me quedé ahí en casa de una señora que vivía sola y que tenía la casa deshabitada. Las reflexiones de esas noches las tengo, aún, en mis notas por si algún día las paso a un libro. ¿Sabes que fue de Vicky?.
Un abrazo muy fuerte.
Isidro Godoy De Lezcano-Mújica
Hola, Ignacio. Me alegro de que tengas tan buenos recuerdos de Castrillo (aunque no creo que solo hubiera 3 casas ocupadas y 10 habitantes). Personalmente, no sé quien es Vicky, no la recuerdo. Preguntaré (¿no sería María Victoria?)
Un saludo
Esta foto está hecha en 1973, lo puedo asegurar.
Ramón
Puede ser Maria Victoria, vivía un para de casa por debajo de Maruja. Solo recuerdo que pintaba, y bien.
Y si preguntas verás que en esos años la situación era catastrófica, si no tres cuatro casas y no más de 10 habitantes. Poco menos que en ruinas.
Pregunta, pregunta
Un saludo
Isidro
Publicar un comentario