
Los ramos eran ofrendas que se celebraban para cantar al patrón o la patrona en forma de canción adornada con un ramo que portaba el joven elegido por las mozas que cantaban.
El ramo lo pagaba el mayordomo que las acompañaba en el desfile. Algunos ramos coincidían con fiestas en las que había procesión, pero no siempre. Se celebraban sobre todo en navidad.
El ramo consistía en una especie de cuadro de madera en el que se colgaban adornos que con productos asequibles a la economía y existencias de la época, como lana, rosquillas lazos de seda, etc.
Generalmente los ramos tenían la letra oficial destinada a agradar al mayordomo, y otra que la adaptaban de forma picaresca para regocijo de las mozas que lo cantaban.
En estas fotos aparecen unas mozas maragatas que cantaban el ramo. El mozo que aparece es mi padre, Herminio García porque las chicas le pidieron que lo llevara,en este caso lo pagó Julia, la Calendaria.
Indirectamente he puesto a “hacer memoria” a algunas de aquellas mozas y todavía recuerdan algunas cancioncillas:
HA VENIDO DE MADRID
MIRAD MOCITAS PARA EL,
QUE ES EL HIJO DE CRESPIN.
Este que sigue lo pagó María Agustina.
TIENE LA LANA MUY FINA
QUE LA HA PEINADO MUY BIEN
LA HIJA DE MARIA AGUSTINA.
...
Me van llegando más "ramos".
EL PRIMERO ES DEL FINAL DE LA GUERRA.
LIBRA A ESPAÑA DE LA GUERRA
TE LO PEDIMOS DE VERAS
AUNQUE SOMOS JOVENCITAS
NO QUEREMOS SER SOLTERAS
PROTEGE A NUESTRO CAUDILLO
SAGRADA VIRGEN MARIA
SACERDOTE Y AUTORIDADES
Y A ESTE PUEBLO DE CASTRILLO.
AL MOZO QUE LLEVA EL RAMO
GRACIAS LE VENIMOS DANDO
TAN SIMPATICO COMO EL
EN EL PUEBLO NO LO HALLAMOS
DIOS LE DE MUCHA SALUD
Y GANE MUCHO DINERO
PARA QUE LUEGO SE CASE
CON UN JOVEN DE ESTE PUEBLO.
ESTAS DOS LINDAS MACETAS
QUE EN ESTE RAMO TRAEMOS
A SANTA BARBARA UN JOVEN
SE LO OFRECE SINCERO
PORQUE SALIO SANO Y SALVO
DEL GRAN CONFLICTO EUROPEO
EN MEDIO DE TANTO HORROR.
DE QUEL FEROZ DESCONCIERTO
IBA INQUILANDO AL HOMBRE
CON SALVAJE ENSANGRAMIENTO
SIN RECURSOS SIN AMPARO
SOLO EN UN PUEBLO EXTRANJERO
QUE BARBAROS ENEMIGOS
TOMABAN A SANGRE Y FUEGO
ACORDOSE DE SUS PADRES
QUE HABITAN EN EL PATRIO SUELO
SE ACORDO DE LOS ALTARES
DE LA IGLESIA DE SU PUEBLO
ALLI RECORDO UNA IMAGEN
QUE ES LA QUE DOMINA EL TRUENO
Y TOCADO DEL CONTRASTE
QUE FORMA SU PENSAMIENTO.
¿Alguien más tiene recopilado algún ramo? sería bonito que nos pudiéramos hacer de una colección.
3 comentarios:
holaaa mari carmennn
soy javi!
qe acabo de ver que me as puesto un enlace en youtube a un videeo qe meti de castrilo bailandoo,cuando entro y veo que esto es tuyo !!!
pues que sepas que me gusta mucho y que no sabia que en castriyo se hacian ramoss, y si qieres algunas fotos de las procesiones de semana santa qe leei abajoo tengo yoo x si qieress que te las paseee. un saludo a todoss! Y ME HA GUSTADO MUCHO
Hola Javi, me alegro que te guste. Tu mándame todas las fotos que tengas.
Pásate de vez en cuando que voy poniendo cosas nuevas cada cierto tiempo. El siguiente creo que va a ser sobre bailes, y seguro que tienes fotos, si puedes me mandas también algunas, pero que sean de Castrillo.
Saludos para toda la familia de esta de San Fernando.
Menuda sorpresa!
Aunque soy de Cáceres y he vivido la mayor parte del tiempo en Madrid y Bilbao, desde hace 16 años vivo en Astorga. Amo profundamente esta tierra que ahora ya es la mía y Castrillo es uno de mis lugares favoritos, se come estupendamente, el lugar es precioso y todo en él tiene un sabor distinto.
Me encanta haberme encontrado con tu blog, lo leeré despacio. Te doy las gracias por lo que aportas en el. Me encantan las tradiciones, las costumbres, las historias, las fotos. Curiosamente es casi todo exactamente igual que en Cáceres, esa trashumancia, dejó huellas!
Bueno, lo dicho: encantada. Me tendrás por aquí de vez en cuando.
Un saludo y gracias.
Publicar un comentario